¿Qué es un ataque de pánico nocturno y por qué puede despertarte en mitad de la noche?

¿Te ha pasado que te despiertas de repente, con el corazón a mil, sin saber por qué? No hay ruido, no hay pesadilla. Solo tú, la oscuridad y una sensación de miedo intenso. Si esto te suena familiar, podrías estar experimentando un ataque de pánico nocturno. Y lo más desconcertante es que puede ocurrir sin que recuerdes qué lo provocó.

1. ¿Qué es un ataque de pánico nocturno?

Un ataque de pánico nocturno es una reacción de miedo muy intensa que aparece mientras duermes. A diferencia de las pesadillas, no sueñas con algo aterrador. Simplemente, tu cuerpo reacciona como si estuvieras en peligro.

¿Cómo se siente?

  • Te despiertas sobresaltado.

  • Sudas, tiemblas, te falta el aire.

  • Tu corazón late muy rápido.

  • No entiendes qué ocurre.

Suele durar pocos minutos, pero el impacto puede dejarte desvelado el resto de la noche.

2. ¿En qué se diferencia de una pesadilla o el sonambulismo?

Es común confundirlo con otros problemas del sueño. Pero hay diferencias claras:

  • Pesadilla: te despiertas recordando un sueño aterrador.

  • Sonambulismo: caminas o hablas dormido sin darte cuenta.

  • Ataque de pánico nocturno: no sueñas, no te mueves dormido, solo te despiertas en plena crisis de ansiedad.

Un psicólogo puede ayudarte a identificar qué patrón estás viviendo.

3. ¿Qué lo provoca?

Aunque no siempre hay una causa clara, estos son factores comunes:

3.1 Estrés acumulado

Las preocupaciones que no expresas durante el día, tu cuerpo las libera por la noche.

3.2 Cambios en los patrones de sueño

Dormir mal, acostarte a diferentes horas o usar pantallas justo antes de dormir puede alterar tu descanso.

3.3 Ansiedad general

Muchas personas con ansiedad diurna también tienen ataques nocturnos, sin estar conscientes de ello.

ataque de pánico nocturno

4. ¿Qué hacer cuando ocurre?

Lo primero: respira despacio y profundo. Aunque parezca que te falta el aire, oxigenarte te ayuda a calmar el cuerpo. Otros consejos:

  • Enciende una luz tenue para orientarte.

  • Evita mirar el reloj constantemente.

  • No uses el móvil, estimula más el cerebro.

  • Si puedes, sal de la cama y camina unos minutos.

Esto ayuda a romper el patrón de alarma que tu mente ha activado.

5. ¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si los ataques son frecuentes o afectan tu descanso, es momento de consultar con un psicólogo. A través de la terapia puedes:

  • Identificar el origen emocional.

  • Aprender técnicas de relajación efectivas.

  • Recuperar un sueño profundo y reparador.

Dormir no debería dar miedo. Hay solución

6. Conclusión: no estás solo, y sí hay salida

Un ataque de pánico nocturno es una señal de que tu cuerpo necesita atención. No es debilidad ni locura: es un mensaje. Con el acompañamiento adecuado, puedes recuperar tu descanso y tu tranquilidad. Contacta conmigo para una atención especializada 

Resuelve tus dudas sobre pánico nocturno

No. En el ataque de pánico no hay sueño aterrador, solo una reacción física muy intensa.

Sí, aunque es más común en adultos. En niños, a veces se confunde con terrores nocturnos.

Con hábitos de sueño saludables, técnicas de relajación y apoyo psicológico, sí.

Call Now Button