¿Palpitaciones por ansiedad? Descubre cómo la psicología puede ayudarte

¿Notas que tu corazón se acelera sin motivo aparente? Las palpitaciones por ansiedad son uno de los síntomas más frecuentes del estrés y la ansiedad. En este artículo te explicamos cómo identificarlas, por qué ocurren y cómo la psicología puede ayudarte a superarlas.

1. ¿Qué son las palpitaciones por ansiedad?

Las palpitaciones por ansiedad son la percepción intensa del latido del corazón, como si este se acelerara, golpeara con fuerza o se saltara un latido. Aunque suelen causar miedo, no suelen indicar un problema cardíaco grave.

1.1 ¿Cómo se sienten?

Muchas personas las describen como un latido irregular o acelerado, una sensación en el pecho, el cuello o incluso la garganta. Pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos.

1.2 ¿Son peligrosas?

En la mayoría de los casos, no son peligrosas. Están relacionadas con la activación del sistema nervioso simpático en situaciones de estrés o ansiedad.

2. Diferencias entre palpitaciones por ansiedad y problemas cardíacos

Es fundamental distinguir entre palpitaciones provocadas por la ansiedad y síntomas de una afección cardiaca. Aunque ambos pueden parecer similares, hay algunas diferencias importantes.

CaracterísticaPalpitacionesProblemas cardíacos
DuraciónSegundos o minutosPersistente o recurrente
Situación de apariciónMomentos de estrés o ansiedadEn reposo o esfuerzo físico
Síntomas asociadosSudor, miedo, respiración agitadaDolor en el pecho, mareo, desmayo

3. Causas frecuentes de las palpitaciones por ansiedad

Las palpitaciones relacionadas con la ansiedad tienen múltiples detonantes, aunque casi todos parten de un estado de alerta desregulado.

3.1 Estrés crónico

Vivir en un estado constante de tensión o preocupación puede hacer que el cuerpo active la respuesta de “lucha o huida”, generando palpitaciones.

3.2 Ataques de pánico

Durante una crisis de pánico, el cuerpo libera adrenalina que puede provocar una sensación intensa de taquicardia.

3.3 Estimulación mental excesiva

Consumir cafeína, no dormir bien o estar sobreestimulado mentalmente puede favorecer los síntomas físicos de la ansiedad.

chica con palpitaciones por ansiedad

4. Síntomas asociados a las palpitaciones por ansiedad

No siempre aparecen solas. Suelen venir acompañadas de otros signos que pueden hacer pensar en una enfermedad grave.

4.1 Mareo o sensación de inestabilidad

La hiperventilación causada por la ansiedad puede provocar mareo, visión borrosa o vértigo.

4.2 Opresión en el pecho

Aunque asusta, esta sensación no está ligada al corazón, sino a una sobrecarga emocional.

4.3 Sensación de muerte inminente

Muy común en ataques de pánico. Se trata de una reacción psicológica, no de una amenaza real.

5. ¿Cómo puede ayudarte la psicología?

Acudir a una psicóloga puede ser el primer paso para recuperar tu bienestar. La psicología ofrece herramientas eficaces para tratar los síntomas físicos derivados de trastornos emocionales.

5.1 Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Es la técnica más eficaz para abordar los pensamientos distorsionados que alimentan la ansiedad y sus síntomas físicos.

5.2 Educación emocional

Aprender a identificar y regular las emociones ayuda a disminuir las palpitaciones.

5.3 Técnicas de relajación

  • Respiración diafragmática
  • Relajación muscular progresiva
  • Visualización positiva

6. Técnicas recomendadas por una psicóloga

Una psicóloga especializada en ansiedad puede enseñarte estrategias específicas para enfrentar los episodios.

6.1 Control de la respiración

Respirar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca puede ayudar a regular el ritmo cardíaco.

6.2 Registro de pensamientos

Llevar un diario donde anotes lo que piensas cuando aparecen los síntomas ayuda a identificar patrones ansiosos.

6.3 Técnicas de exposición

Exponerse poco a poco a las situaciones que generan ansiedad, en un entorno controlado, reduce la intensidad de las reacciones físicas.

6.4 Estilo de vida saludable

  • Evitar el consumo excesivo de cafeína
  • Establecer horarios regulares de sueño
  • Hacer ejercicio moderado con regularidad

Preguntas frecuentes sobre las palpitaciones generadas por ansiedad

En algunos casos, sí. Aunque lo habitual es que duren minutos, si no se gestiona la ansiedad, pueden prolongarse.

No siempre, pero con psicoterapia y herramientas adecuadas se puede reducir su frecuencia e intensidad notablemente.

Sí. La ansiedad y sus manifestaciones físicas como las palpitaciones son muy frecuentes en adultos jóvenes.

Call Now Button